sin título (1920 x 500 px)

Días de Permiso Retribuido en España: Cuántos te corresponden y Cómo pedirlos

¿Qué es un permiso retribuido?

Un permiso retribuido es un derecho reconocido y regulado por la ley a través del cual una persona trabajadora puede ausentarse de su puesto de trabajo durante cierto tiempo, por una causa justificada, sin pérdida de remuneración y habiendo avisado previamente a la empresa.

El permiso retribuido presenta dos características fundamentales:

  • Preaviso con la posible antelación
  • Presentación de la justificación

Ambos requisitos pesan sobre el trabajador de forma que para que nazca el derecho (permiso retribuido), debe cumplir con los mismos. Es más, si el preaviso por la circunstancia que fuera no puede llevarse a cabo, el trabajador vendrá obligado a probar la causa de tal imposibilidad.

Tipos de permisos retribuidos y su duración

Salvo mejora por negociación colectiva, la persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración por alguno de los motivos y por el tiempo establecido en el art. 37 del Estatuto de los Trabajadores:

Permisos de mayor duración

  • Matrimonio o registro de pareja de hecho: 15 días naturales
  • Accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización: 2 días (ampliables a 5 días si requiere hospitalización o intervención quirúrgica)

Permisos por cuidado familiar y fuerza mayor

  • Cuidado de familiares: Hasta 5 días para el cuidado de familiar hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, pareja de hecho o personas convivientes que requieran cuidado efectivo.
  • Fuerza mayor por motivos familiares urgentes: 4 días (pueden disfrutarse por horas)

Permisos por fallecimiento y traslado

  • Fallecimiento de cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado: 2 días (ampliables a 4 si necesita desplazamiento)
  • Traslado del domicilio habitual (mudanza): 1 día

Permisos por deberes públicos y derechos especiales

  • Cumplimiento de deber inexcusable (votar, jurado, donación de sangre, renovación DNI): Tiempo indispensable.
  • Nacimiento de hijos, adopción o acogimiento: Derechos específicos de ausencia y reducción de jornada.
  • Exámenes prenatales y preparación al parto: Tiempo indispensable.
  • Víctimas de violencia de género o terrorismo: Derechos a reducción de jornada y reordenación de tiempo de trabajo.
  • Funciones sindicales o de representación: Tiempo indispensable

¿Cómo solicitar correctamente tus permisos?

Para garantizar que tus permisos retribuidos sean reconocidos sin problemas, sigue estos pasos esenciales:

  1. Comunica con antelación: Informa a tu empresa con la máxima anticipación posible, idealmente por escrito (email) para dejar constancia.
  2. Prepara la documentación justificativa: Reúne los documentos necesarios según el tipo de permiso (certificado médico, libro de familia, citación judicial, etc.).
  3. Respeta los procedimientos internos: Si tu empresa tiene establecido un formulario o canal específico para solicitudes, utilízalo.
  4. Conserva copias: Guarda evidencia de tu solicitud y la respuesta de la empresa.

¿Necesitas asesoramiento laboral personalizado?

Cada situación laboral es única y puede presentar matices específicos. Si tienes dudas sobre tus derechos, enfrentas dificultades para que te reconozcan un permiso o necesitas orientación sobre cualquier aspecto laboral, estoy aquí para ayudarte.